Arquitecto/Diseñador

abril 30, 2020

Diseñando para el Distanciamiento

Sin lugar a dudas, usted ha sido parte de la continua especulación que impulsa al mundo del diseño: ¿Cómo se verá la oficina después de COVID-19? ¿Qué cambiará? ¿Qué no? Aunque es difícil saber cuáles serán las repercusiones del coronavirus en este momento, el diseño tendrá un papel importante en qué tan seguros nos sentiremos en nuestros espacios físicos.

marzo 4, 2020

Calcular las emisiones de carbono es fundamental para mejorar la salud

Los científicos que estudian el cambio climático dicen que el aumento de las temperaturas y el nivel del mar pondrá en movimiento inmensos riesgos para la salud humana en todo el mundo. ¿Las buenas noticias? Los diseñadores y fabricantes están en una posición única para mitigar esta crisis inminente tomando medidas para neutralizar y potencialmente revertir una fuerza impulsora del problema: las emisiones de carbono.

febrero 10, 2020

Modernizando los entornos de aprendizaje en la Universidad de Indianápolis

La Universidad de Indianápolis (UIndy) estaba lista para traer algunos edificios antiguos al siglo XXI. Si bien cada uno de sus proyectos de mejora tenía objetivos diferentes, hubo algunos temas consistentes en todo momento, incluida la necesidad de crear espacios de colaboración para que los estudiantes se reúnan antes y después de las clases. Elegir el piso correcto fue un factor clave en el proceso de decisión.

febrero 5, 2020

Todo es Gris

Los neutros son la base sobre la cual construimos cada paleta. Si revisará mi armario ahora mismo, no encontraría nada más que tonalidades grises (excepto por aquel chal «marrón es el nuevo negro» que compré por capricho el año pasado). El gris es el gran ecualizador de color y siempre es tendencia. El gris evoluciona con cada temporada: de «frío» a «cálido» a nuestro estado actual de un «verdadero» gris, su versatilidad no tiene límites.

enero 29, 2020

El carbono puede ser la mejor apuesta de la humanidad contra el cambio climático

En estos días, parece que el planeta Tierra tiene muchos problemas ambientales. Es fácil sentirse abrumado al mirar los informes de los diarios hablando sobre las dificultades de la Tierra. Algunos de los problemas más importantes en la actualidad incluyen la gran cantidad de plástico en los océanos, la desaparición de áreas silvestres en tierras de cultivo de monocultivo y los crecientes niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. Pero, ¿y si hubiera una forma de convertir un problema en una solución?