Bureo – tejiendo una patineta mejor

El capricho de una patineta Bureo Minnow, con sus escamas levantadas como patrón de su cubierta y su parte posterior en forma de cola de pescado, representa la seria misión que tiene. El núcleo de cada Minnow son 30 pies cuadrados de redes de pescar recicladas que de otra forma hubieran estado entre las toneladas de plástico que inundan nuestros océanos.

Los fundadores de Bureo, Kevin Ahearn, Ben Kneppers y David Stover, no se propusieron construir una empresa de patinetas que además fuera sustentable. En un giro de ingeniería inversa, su objetivo principal era construir un negocio sustentable. La decisión de fabricar patinetas vino después.

“Para hacer un modelo de negocios sustentable,” dice Stover, “sabíamos que teníamos que fabricar un producto de materiales reciclados, y sabíamos que había una abundante fuente de materiales en el océano.”

Específicamente, hay 269,000 toneladas de plástico en nuestros océanos, y de cinco a trece millones de toneladas métricas se suman cada año. Diez porciento de esta estimación tiene que ver con material para pescar. Kneepers tenía experiencia previa en Chile y sabía que el país no solo tenía un exceso de redes de pesar desechadas sino que le faltaba un método para reciclarlas. Después de establecer los medios para convertir las redes en materia prima adecuada para patinetas en los Estados Unidos, el proceso completo de fabricación –desde el reciclado hasta la producción de patinetas– estableció su base en Chile.

Los resultados fueron inmediatos: en 2013, Bureo recolectó de dos a tres toneladas de redes de pescar. En 2014, alcanzaron siete toneladas –y la empresa espera que para 2015 multipliquen ese número.

“Lo que hacemos no es una innovación –reciclar es algo que ha estado durante décadas,” dice Ben. “Pero podemos ir más allá y crear una red de impacto positivo en nuestras comunidades.”

En el caso de Bureo, esto se traduce en una asociación con los pescadores chilenos y las comunidades de pesca. A los pescadores artesanales se les paga por el tiempo que tardan en recolectar las redes y por las redes que consiguen obtener. Operaciones más grandes de pesca comercial dirigen el dinero que Burneo para por sus redes a fundaciones que sirven a la pesca local.

Hablando a los emprendedores del futuro y otras empresas, Kneppers dice que el mensaje de Bureo es simple: “Sabemos que no podemos resolver los problemas solos. Cada uno está en su mejor momento cuando trabaja para mejorar algo que le apasiona –para nosotros, fue nuestra conexión especial con el océano. Al trabajar juntos en estas pasiones, de verdad podemos hacer algo por los problemas globales. Nuestro objetivo es catalizar este cambio.”

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Una Fábrica como un Bosque — Reimaginando instalaciones como Ecosistemas

febrero 13, 2019

Interface trae consigo una larga historia de voltear a la naturaleza para buscar inspiración. Cuando la empresa acogió la sostenibilidad por primera vez en 1994, una de las primeras preguntas que nos hicimos fue “¿Si la naturaleza diseñara una empresa, cómo funcionaría?” Estos primeros cuestionamientos nos ayudaron a crear una marca para rediseñar nuestro negocio…

Diseño biofílico en las oficinas de Meridian Credit Union

octubre 3, 2016

A equipe da Meridian Credit Union e da Interface colaboraram estreitamente para projetar seus novos escritórios enfatizando e apoiando o bem-estar dos funcionários através do design de carpetes modulares. A missão corporativa Meridian sabe bem o que precisa para ajudar seus parceiros a crescerem e, no processo de apoiar a mais de quatro milhões de…